Riva palacio C-50
Kayac de mar y apneas en el C-50 "Riva
palacio"
Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano
Sábado 4 Agosto 2012
El viernes me toco participar en
una remada nocturna, con condiciones de temperatura y humedad relativa muy
especiales, pero es algo que alguien mas les platicara. Bueno, después de solo dormir escasas cuatro
horas y desgastado, había que despertar para salir a la playa, ya que me esperaba
una salida sin igual; kayac de mar y buceo libre, en el famoso C-50 o mejor
conocido como el "Riva palacio" en honor del Gral. Vicente Riva palacio,
este es un barco Hundido de manera premeditada donado por la Secretaria de
Marina para generar un arrecife artificial en favor del turismo alternativo,
recuerdo bien que fue allá por el año 2001 hace ya 11 años, en ese entonces
fuimos invitados por la naciente oficina del Parque Arrecifal a presenciar tal
hundimiento, aunque legalmente el Parque Nacional data de 1992 gracias a
nuestro controvertido ex-presidente Salinas de Gortari. Después de hacernos a
la mar y haber remado 7.5km llegamos a nuestro destino, las boyas del
mencionado barco, para que tengan una idea, dicho pecio se encuentra entre Isla Verde y con rumbo sur de la Anegada
de Adentro.
Las embarcaciones escogidas para
esta ocasión fueron kayacs de bañera abierta, los llamados Sit on tops. Este tipo de embarcaciones sirve perfectamente como
plataforma de buceo, ya que es necesario estabilidad completa y capacidad de
carga, ya que necesitaríamos de varias maniobras sobre del bote, algo imposible
de obtener de otro kayac. P
or desgracia su velocidad promedio es un tercio
menos que un kayac de mar para un buen remador y en ocasiones hasta un 50%,
claro esta dependiendo de quien tome el remo, condiciones meteorológicas,modelo,
etc. Por lo el uso de tales
embarcaciones podría duplicar el esfuerzo, es decir, un remador en un bote de
travesía necesitaría de la mitad de esfuerzo o un tercio menos, a lo que nos
enfrentaríamos a mucho mas de los 15km que nos esperaban.

Pachi hizo dos o tres inmersiones mas hasta el fondo, para tener
suficiente material para hacer un video submarino y concluimos nuestro objetivo.
En superficie después de hidratarnos y relajarnos nos alcanzo la embarcación
del guarda parques, preguntado si usábamos alguna arte de pesca ??? Por supuesto que no, le respondí, solo realizábamos
apneas deportivas al pecio, quizá nos confundieron con pescadores los
prestadores de servicios y dieron aviso a las autoridades en lugar de acercarse
y preguntarnos, a lo que me percate de la nula difusión de uno de los deportes
mas gratificantes, el Buceo Libre y
del sentimiento de propiedad de algunas casas comerciales de buceo en la zona.
Definitivamente el buceo scuba es sensacional, pero la sensación de libertad
total que da el buceo libre y mas la apnea profunda es magnifica, es literalmente
soltarse del yugo del cilindro de aire y poder estar durante horas practicando
inmersiones, sin necesidad de paradas o estancias de descompresion.
Ruta realizada hasta el C-50
Bueno, después de este suceso
emprendimos camino, llegando a Isla Verde tuvimos que esperar poco mas de una
hora, ya que salían remolcadores del puerto para escoltar grandes cargueros, así
que el canal estaba ocupado, para desgracia nuestra estábamos a medio camino y
el sol en su cenit nos atacaba sin piedad, sin poder resguarde
cernos en la isla por la estricta veda y sobre todo para no tener otro
encuentro con el guarda parques antes mencionado. Después de una larga espera y
de tener la sensación de piel quemada, emprendimos la huida, el mar apacible
con poca corriente, sin viento llegamos a buen termino a la playa.
Aquellos buzos certificados, anímense y suelten amarras, practiquen la
apnea que la única barrera es la impuesta por nuestros propios limites.
Foto: R.Calderon
Sábado 4 Agosto 2012
Este fin de semana para mi fue
muy kayaquero, definitivamente extraño las arduas jornadas de exploración
subterránea, pero ahora entiendo porque tantos adeptos en esta actividad, en un
fin de semana puedes pasar por tu dosis de endorfinas y a medio día estar con los tuyos degustando
limpio y fresco, mas sin embargo para saciar la sed de exploración es necesario
proyectos de mayor alcance en pro del kayaquismo veracruzano.
Video de la salida
Dale click http://vimeo.com/47140182
Video de la salida
Dale click http://vimeo.com/47140182

Foto: R.Calderon

Ejem. Abaten un promedio de 3 a 5km/hra los botes "Sin on tops", en cambio un kayac de
travesía oscila entre los 8 a
10km/hra., pero en mas de una ocasión me ha tocado ver a kayaqueros que
terminan arribando a la playa con mayor velocidad en "sit on tops" que los que usan de mayor eslora, por eso, nada
esta escrito.

Les decía, ya en las boyas nos
preparamos, alistamos y comenzó el calentamiento para las apneas, no es un
calentamiento común, no es muscular, es mas bien de respiración, relajación y concentración
mental, ya que el objetivo estaría a aproximadamente +/- 100pies de profundidad,
es decir unos 27metros hasta la cubierta del C-50.
Curiosamente a los 5 minutos de
haber arribado a dicha zona, comenzaron hacer su aparición las embarcaciones de
turistas subacuáticos, en busca de su dosis de aventura, para la gran mayoría
su vez primera en un pecio, ellos optaron por la boya norte ya que nosotros usábamos
la sur, 20 minutos después llego otro bote mucho mas grande y no les quedo otra
mas que atracarse a la popa de la primera, a lo que creo les disgusto ya que a
nosotros nos faltaba un rato mas. Después de dicho calentamiento de aproximadamente
30min +/- en el agua, comenzaron las
apneas, Pachi comenzó de menos a mas,
10, 15 hasta cubrir los 27metros en un par de ocasiones mas con la cámara subacuática
y en lo que me respecta mis intervalos mucho menores, ya que mi calentamiento
fue el rutinario, no de apneista, ya que mi rol era mas bien de buzo observador
de superficie y de rescate por protocolo. Pero alcance a llegar a la termoclina que son a los aproximadamente
de 12 a 15metros
el agua muy fría, vi a los buzos rondar en el barco, ya que a esa profundidad
se aprecia claramente el pecio.


Gracias a la platica sostenida
con personal de CONAPESCA desde la lancha del guarda parques, nos enteramos que
es necesario de un permiso para hacer actividades de pesca deportiva, mismo que
es intransferible, dura un año y es muy económico. http://e5cinco.conapesca.gob.mx/
Foto: R.Calderon
Así que ya saben, aquellos que
gustan de las artes de pesca, con sedal
arpón, saquen su permiso, que cada día el personal del parque http://www.conanp.gob.mx/ , capitanía de
puertos http://www.sct.gob.mx/ y CONAPESCA http://www.conapesca.gob.mx/wb/ se
darán a la tarea que todo aquel que acceda al parque cumpla con las normas pre-establecidas.
Foto: R.Calderon

Foto: R.Calderon
Bote: Sit
on top
Actividad: Apnea
Distancia recorrida:
15km.
Lugar:
Pecio Gral. Vicente Riva palacio / C-50
Integrantes: Roberto
"Pachi" Calderón /Guía y Guillermo Gassós.
Mas para leer
PN SAV / Parque
Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano
Pecio C-50 Gral. Vicente Riva Palacio
Comentarios